Analizaron lineamientos que buscan involucrar a instituciones públicas y privadas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama y las comunidades originarias de las cuatro regiones.
Acoplar acciones e iniciativas para que Arica y Parinacota se conviertan en un destino turístico de carácter mundial fueron las iniciativas expuestas en el Gobierno Regional por el presidente del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable de Corfo, Óscar Santelices, quien entregó detalles de este programa a la Intendenta Gladys Acuña.
La cita contó con la participación del Alcalde de Arica, Salvador Urrutia y el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, quienes junto a la Intendenta Acuña conocieron los lineamientos que buscan involucrar a instituciones públicas y privadas de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama y las comunidades originarias de las cuatro regiones.
En el encuentro con las autoridades locales, Santelices destacó la fase en la que actualmente tiene el programa dado que “estamos definiendo una hoja de ruta, que permitirá dar un salto en la forma en que estamos entregando nuestro turismo tanto para chilenos como extranjeros”.
Por su parte, la Intendenta Acuña señaló que “uno de los grandes polos de crecimiento de nuestra región es el turismo. De esta forma, estamos abordando los lineamientos específicos para impulsar productos turísticos integrados en el marco del Camino del Inca (ruta del Qhapac Ñan), vinculando circuitos consolidados del turismo andino conformando productos diferenciados, servicios de excelencia y puesta en valor de nuestro borde costero”, dijo.
En tanto, el alcalde Salvador Urrutia dijo que “la reunión tuvo el objetivo ver cómo avanzamos en instalar a Arica y Parinacota como una región turística de nivel internacional a través de una estrategia que apunte a fortalecer los desarrollos turísticos que generen un crecimiento sustentable en el tiempo”.
Finalmente, el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, destacó los avances del proyecto del borde costero y el programa estratégico de turismo que se desarrolla en la pre cordillera, precisando que “estas acciones han permitido definir una hoja de ruta para seguir fortaleciendo el turismo en nuestra región a través de estos programas que se proyectan a 10 años”.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (2)
- Deportes (44)
- Destacado (10.452)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.092)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.592)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.378)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (240)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (55)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)