Cuenta con una inversión de casi $ 200 millones para habilitar 195 m2. de espacios educativos destinados a crear un nuevo grupo de salas cuna para lactantes, niñas y niños.
En el marco del proceso de evaluación técnica y económica de la inversión pública, el Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, y la directora de Junji, Sandra Flores, visitaron el Jardín Infantil “Campanita”.
Ese jardín, que es meta presidencial, está considerado para este año con un presupuesto de casi $ 200 millones, con una construcción de 195 m2. de espacios educativos destinados a crear un nuevo grupo de salas cuna para lactantes, niñas y niños.
La matrícula actual es de 168 niños, distribuidos en tres niveles, Sala Cuna y tres Medios. La planta de personal está compuesta por 28 personas, de las cuales ocho son profesionales, dieciséis técnicos, tres auxiliares y un administrativo.
COMPROMISO
La ampliación del Jardín Infantil “Campanita” forma parte del compromiso planteado por la Presidenta Michelle Bachelet para el período 2014-2018 que contempla la construcción y ampliación de 4.500 establecimientos para el desarrollo infantil.
En su oportunidad, la Mandataria indicó que “vamos a habilitar un total de 4.500 salas cuna en estos cuatro años, lo que significa llegar a una cobertura adicional de 90 mil niños de cero y dos años. Además, vamos a sumar 1.200 salas de jardín infantil para incorporar a 34.000 niñas y niños de dos a cuatro años al sistema. En total vamos a tener 124.000 niños que no tenían acceso a la educación parvularia y que van a poder tener un futuro mejor para ellos y para Chile”, señaló en su oportunidad.
SEREMI Y DIRECTORA
El Seremi Julio Verdejo comentó que su presencia en el Jardín Infantil obedecía a cautelar el cumplimiento de las metas gubernamentales en cuanto a asumir la educación como un derecho social y al mandato legal que tienen como Ministerio de “evaluar los estudios de preinversión de los proyectos que solicitan financiamiento del Estado”, determinando su rentabilidad social.
Se mostró satisfecho con la propuesta de ampliación, enfatizando que “el Ministerio de Desarrollo Social ha estado permanentemente preocupado por apoyar y mejorar la calidad de la inversión en educación pública, especialmente la que se orienta hacia los niños más pequeños”.
Precisó que dicho compromiso con la educación de las niñas y niños se refleja en la construcción y habilitación de nuevas salas cuna que cuentan con innovador mobiliario y material didáctico. Comentó, además, que actualmente existen en la Seremia otros 5 proyectos en distintas etapas de evaluación por más de 3 mil millones de pesos.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.411)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.056)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.551)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.337)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (238)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (12)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)