En la renovación de sus integrantes, el directorio de esa compañía no contempló a un representante de esta región.

Nuevamente, en el Directorio de la empresa ZOFRI S.A.- Administradora del Sistema de Zona Franca- no se contempló en la renovación de sus integrantes la inclusión de un representante de la Región de Arica y Parinacota, pese a las reiteradas solicitudes que la Asociación de Industriales- Asinda, ha hecho al Sistema de Empresas Públicas a nombre de la ciudad.
Ello se comprobó tras la reciente realización de la vigésimo séptima Junta Ordinaria de Accionistas de Zofrisa, oportunidad en que se aprobó la memoria anual del sistema, se revisó el balance general, los estados financieros y el informe de los auditores externos del año 2016.
En la asamblea, se eligió al nuevo directorio de la Zona Franca de Iquique, que tendrá vigencia hasta el año 2019.
En el nuevo directorio, según se informó desde Iquique, fueron todos reelectos, es decir, Felipe Pérez Walker, Julio Ruiz Fernández, María Antonieta Estay Montenegro, María Magdalena Balcells, Perla Uribe Rivas y Juan Carlos Toledo.
El cargo que dejó la actual Ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, fue ocupado por María Josefina Guzmán Bilbao, quien se desempeñaba actualmente como Jefa de la División de Administración General del Ministerio de Educación. Anteriormente, había sido Jefa de Gabinete de esa misma cartera.
MOLESTIA EN GREMIOS
Esta situación, que se viene repitiendo a través de los años, provocó molestia entre los gremios locales, toda vez que en reiteradas oportunidades la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap; la Asociación de Industriales- Asinda y los gremios locales han elevado la solicitud oficial de que esta región esté representada en el directorio de Zofri S.A.
“Hemos enviado oficios a la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet; a la presidencia del SEP ( Servicio de Empresas Públicas) con copia a la máxima autoridad regional; al presidente de la empresa administradora del sistema franco, donde les hacemos ver la necesidad de que en la asamblea de socios de Zofri S.A. se designe como director a lo menos una persona vinculada a la Región de Arica y Parinacota y residente en ella. Sin embargo, no nos siguen considerando”.
Así resume la molestia que esta situación provoca el presidente de Asinda, Edward Gallardo Malebrán, tema que fue analizado en reunión de ese gremio como en la Corporación de Desarrollo.
Seña ló que la reciente nominación de los directores de la empresa estatal ha sido cuestionada incluso por los propios iquiqueños, quienes señalan desconocimiento de sus integrantes y su poca experiencia en sistema franco.
El personero afirmó que al no haber representación de nuestra región en el directorio de Zofrisa, esa compañía ha proyectado preferentemente la promoción y desarrollo de inversiones y proyectos en Tarapacá.
“DEBEMOS SER AUTÓNOMOS”
Todo lo anterior ha fortalecido en los gremios locales la necesidad de que la Zona Franca Industrial de Arica debe ser administrada por los ariqueños.
“Debemos lograr definitivamente la independencia de nuestra zona industrial, para que pueda desarrollarse por sí misma y no estar sujetos a una empresa que no la considera ni está vinculada con ella”.
Gallardo manifestó que se redoblarán los esfuerzos en el sentido de insistir ante las autoridades de Gobierno para lograr esos propósitos. Recordó la constitución del Comité por la Autonomía de Arica y Parinacota- integrada por autoridades, parlamentarios y gremios, que tuvo una exitosa participación cuando se discutía el tema de la nueva Ley de Aduanas.
“Esa es una importante instancia de participación que reactivaremos para concretar una serie de acciones que permitan la independencia de la Zona Franca Industrial de Arica de la empresa concesionaria”, afirmó.