Secretario de Estado de Justicia del gobierno de la vecina nación visita a los nueve bolivianos detenidos, dos militares y siete funcionarios aduaneros, en la cárcel de Iquique.

El Ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, y otras dos autoridades de la vecina nación se encuentran en Iquique, tras recibir la visa de ingreso, mientras que la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, a quien negaron la autorización, no podrá visitar a los nueve bolivianos detenidos, dos militares y siete funcionarios aduaneros, en la cárcel de Iquique.
El Ministro de Justicia, la viceministra de Gestión Consular, Carmen Almendras, y el director del Servicio de Defensa Pública del Estado Plurinacional, César Romano, forman parte de la comisión que viajó ayer a Iquique para participar en el diseño de la estrategia jurídica para la audiencia del 25 de mayo que decidirá el futuro de los nueve bolivianos detenidos el 19 de marzo, tras un incidente fronterizo.
“Vamos a participar en diversas reuniones con el equipo jurídico que defiende a nuestros compatriotas, a los nueve bolivianos injustamente detenidos, retenidos en el Estado chileno», afirmó el Ministro boliviano.
Indicó que también prevén reunirse con los nueve detenidos y expresó su deseo de «no tener ninguna restricción» para ello.
Arce lamentó «profundamente» que las autoridades chilenas hayan negado el visado a los presidentes del Senado boliviano, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, quienes tenían la intención de visitar a los nueve detenidos.
El Presidente Evo Morales lamentó que diversas autoridades de Bolivia, como el presidente del Senado, José Alberto Gonzales; la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y un jefe militar tuvieron que cancelar visitas programadas a los detenidos por no obtener la visa del consulado de Chile en La Paz, Bolivia.
El Gobierno de Michelle Bachelet decidió en agosto del año pasado retirar las visas diplomáticas a las autoridades bolivianas tras una polémica visita del entonces canciller, David Choquehuanca, a varios puertos del norte chileno, para hacer una evaluación de cómo son tratados los comerciantes y camioneros bolivianos.