El Ministro de Defensa de Bolivia anunció en La Paz que su Gobierno creará el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando.

El Gobierno de Bolivia anunció que creará el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando para que opere en la frontera con Chile. Entre las medidas que se prevé tomar contra ese flagelo -según el Ministro de Defensa, Reymi Ferreira- está la de dinamitar los pasos ilegales que hay en la zona fronteriza.
«Se está creando el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando para hacer más efectivo en un territorio que se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en una zona peligrosa, porque hay una red que cuenta con recursos tecnológicos, celulares digitales, satelitales, que tienen drones inclusive, informantes y ya se está convirtiendo en una amenaza a la seguridad del Estado”, declaró la autoridad boliviana.
Aquello se agrava -dijo- porque algunas comunidades de ambos lados y algunos dirigentes están en «franca alianza con este delito”.
La autoridad informó desde La Paz que el 70% del contrabando que entra al país ingresa por la frontera con Chile y manifestó, además, que hay 112 pasos ilegales, en los que «casi” no hay control de autoridades de Chile del contrabando hacia Bolivia.
Entre las medidas que el Ministro Ferreira prevé que se tomará contra el problema están las «de tipo logístico, como bloquear o dinamitar los pasos, los que se puedan”. También se incrementará -añadió el Ministro- el control «en una acción coordinada con las otras fuerzas (militares) para el patrullaje y vigilancia de esta zona con equipo especializado a la cabeza, por supuesto, de la Aduana Nacional”. Como una medida preventiva, Ferreira mencionó que se «trabajará con la población”.
Cabe recordar que el martes, el Gobierno envió a un grupo de élite (Fuerza 10) de las Fuerzas Armadas a la frontera con Chile con el objetivo de luchar contra el contrabando. El ministro Ferreira explicó que la unidad F10 se dedicará a controlar «este tipo de situaciones con alto grado de especialidad”.
No obstante, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, escribió en su cuenta de Twitter lo que sigue: «Esta es una decisión soberana de Bolivia, pero es una acción delicada. No quisiéramos que esto escalara a algo peligroso”.