El cuarto retiro de las AFP avanza un nuevo escalón en su tramitación legislativa luego de su aprobación en general en la Comisión de Constitución. Por la aprobación se expresaron 7 votos, mientras que por el rechazo se registraron 6.
La iniciativa está basada en mociones refundidas. En ellas se contemplan retiros totales, parciales y algunos para rentas vitalicias.
En la jornada se escucharon las últimas exposiciones programadas. Además, participó el Ejecutivo en voz del Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien alertó sobre los problemas de inflación que esto provocaría.
La autoridad anticipó un impacto en la tasa de interés, el tipo de cambio y en las arcas fiscales (a mediano y corto plazo). Estas últimas ya se habrían visto afectadas por el tercer retiro, explicó.
El voto del presidente de la comisión, Marcos Ilabaca (PS), definió el resultado. “Hoy día a la ciudadanía le ha quedado claro quiénes están apoyando la necesidad diaria del 80% de las personas que quieren un retiro y aquellos que quieren defender el gran capital”, señaló.
Cabe recordar que estos proyectos decidieron unirse, aunque algunos proponen un retiro similar a los tres anteriores y otros empujan por la posibilidad de sacar todos los ahorros de las AFP.
Además, algunos plantean indicaciones especiales, como establecer un tope máximo de retiro o incluir una glosa para las personas con rentas vitalicias.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (2)
- Deportes (44)
- Destacado (10.452)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.092)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.593)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.379)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (240)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (56)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)