La Subsecretaria de Relaciones Económicas, Claudia Sanhueza, junto al Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, lideraron la XXIII reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°22) entre ambos países (vigente desde 1993), instancia en que se acordaron importantes avances en materia económica-comercial.
Uno de ellos fue el inicio de las negociaciones para incluir en el Acuerdo dos nuevos capítulos: uno de Género y Comercio, y otro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), lo que permitirá avanzar en un comercio más inclusivo, tema donde Chile ha sido pionero a nivel global.
“Uno de nuestros objetivos es promover la integración económica regional y una política comercial más inclusiva, a fin de garantizar que los beneficios del comercio y la inversión se compartan de manera más amplia, teniendo un impacto positivo en el crecimiento económico, en la diversificación de nuestra canasta exportadora y en la reducción de la desigualdad. Para eso, ha sido fundamental sumar nuevos capítulos en los acuerdos económicos comerciales, promoviendo su uso en negociaciones bilaterales, regionales y multilaterales. Esperamos con Bolivia poder avanzar en esta materia para mejorar la competitividad de las MiPymes y abrir nuevas oportunidades para aquellas exportadoras lideradas por mujeres”, comentó la Subsecretaria Sanhueza.
En la instancia (realizada en Santa Cruz de la Sierra), también se abordaron distintos aspectos para facilitar el comercio entre ambos países, que al cierre de 2023 totalizó US$ 1.642 millones. Entre ellos está la actualización de códigos arancelarios, el avance de medidas sanitarias y fitosanitarias, y la implementación de certificados de origen electrónicos. “Nuestra voluntad es avanzar, de manera colaborativa, en una agenda práctica y concreta, de beneficio mutuo. Valoramos la disposición de Bolivia a avanzar en la profundización arancelaria del Acuerdo para sectores relevantes de nuestro país, esfuerzos a nivel bilateral que constituyen una herramienta concreta para avanzar hacia una relación económica-comercial cada vez más sólida”, agregó la autoridad.
Cabe recordar que las autoridades de ambos países se reunieron, en Santiago, a fines de agosto de 2024, donde discutieron la realización de esta Comisión Administradora, que no se realizaba desde 2021.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.403)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.049)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.543)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.329)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (237)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (3)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)