Aprovechando el período estival, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, está efectuando despliegues en algunos territorios. En esta oportunidad, Arica es la ciudad elegida para albergar la actividad ‘Ciencia que transforma’.
El programa contempla cinco charlas gratuitas, tipo TED, en las que destacadas investigadoras e investigadores locales ilustrarán sobre avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en la zona, abordando temáticas como la Agricultura del Desierto, la Educación Intercultural, la Antropología y Emprendimientos de Base Científico-Tecnológicos.

Quienes quieran asistir y ser parte de esta enriquecedora experiencia y escuchar, en boca de expertos, qué es lo que está haciendo la región en materia de ciencia e innovación, deberán acercarse este martes 28 de enero hasta el Anfiteatro de Playa Brava, ubicado en calle Comandante San Martín, lado sur de Playa La Lisera, Arica, a partir de las 19,30 horas.
Alejandra Pizarro, directora nacional de ANID, valoró la posibilidad de que ANID se acerque a la primera región con esta iniciativa. “Es un lujo que tengamos la posibilidad de presenciar abiertamente a investigadoras e investigadores destacados de nuestro país y que nos muestren, en un lenguaje simple y cercano, qué es lo que se está haciendo en nuestro país, en materia de desarrollo científico-tecnológico”.
Además, agregó que “uno de nuestros objetivos es poder acercar la ciencia y el conocimiento a todas las personas, mostrarles cómo el conocimiento nos cambia la vida y qué mejor que hacerlo aquí en Arica, donde se están realizando valiosos proyectos e iniciativas, aprovechando las características que brinda el norte de Chile”.
Eduardo Rojo, ingeniero de Ancestral Technologies y uno de los expositores que estará en ‘Ciencia que transforma’, señaló que “para nosotros es fundamental conectar con otros investigadores y emprendedores, compartir ideas y aprender en conjunto. Creemos que, estas instancias aceleran la innovación y nos motivan a seguir perfeccionando nuestras soluciones, tanto para mejorar la producción de alimentos en la tierra como para abrir camino a la agricultura en el espacio”.