Un intenso trabajo e instrucción práctica, así como la posibilidad de participar en el combate y control de tres incendios forestales, experimentaron los jefes de la nueva “Brigada de Prevención y Control de Incendios Forestales – Queñoa 2”, Ronny Sanhueza y José Quinchel; quienes junto a Lino Antezana Navarro, director regional de la Corporación Nacional Forestal de Arica y Parinacota, fueron capacitados durante diez días en la “Brigada Peumo 5”, de Rosario, en la Región de O’Higgins.
Durante la jornada, los 3 pasantes colaboraron con el combate y control de tres incendios forestales, en las comunas de Codegua, Rengo y Rancagua, respectivamente; además de cumplir con una exigente rutina de formación que incluyó el trabajo de mantención de la base de brigada “Peumo 5”; el cuidado de herramientas, motosierras y mangueras; y también la construcción de cortafuegos, que son vitales en el combate y control de incendios forestales.
Para Lino Antezana Navarro esta fue una pasantía de profundo aprendizaje, “a la que yo vine para ser un brigadista más, junto con los muchachos”. La autoridad regional agregó que lo que más destaca de su estadía fue “el grado de profesionalismo, de entrega y la pasión hacia su trabajo que tienen los brigadistas forestales de CONAF. Además, el conocimiento y la experiencia transmitida por Don Manuel, Don Marcelo y Don Pedro, que fue excepcional”, enfatizó.
Por su parte, Ronny Sanhueza, comentó que le resultó muy grato el ambiente, la gente y el personal, “quienes siempre estuvieron dispuestos a enseñarnos para sacar adelante esta tarea, para la primera Brigada de Arica. Así que agradecemos todos los conocimientos que nos entregaron, a cada uno de los compañeros, y nos llevamos una muy grata experiencia”, dijo.
A su vez, José Quinchel, destacó las salidas realizadas a terreno “en donde pudimos ver el trabajo que realiza una brigada. Nos llevamos esta experiencia a Arica para poder replicarla. Nuestros agradecimientos a los jefes de brigada, a los jefes de cuadrilla que estuvieron en todo momento con nosotros, indicándonos paso a paso lo que se realiza en el desarrollo del incendio”.
Finalmente, Lino Antezana informó que la primera Unidad de Prevención y Control de incendios Forestales en la historia de la región está formada por 10 personas, con dos turnos de 12 horas, los 7 días de la semana, quienes ya comenzaron a trabajar de forma permanente a la espera de su presentación oficial ante la comunidad y autoridades nacionales y regionales, el próximo mes de abril, al pie del histórico Morro de Arica.