Su primera fiscalización en terreno realizó la Comisión Rural del Consejo Regional, CORE, de Arica y Parinacota en las localidades de Chucuyo, sector Las Cuevas, Parinacota y Chungará en el altiplano de Putre, y en el pueblo de Cosapilla en General Lagos, para conocer los alcances del “Plan de Zonas en Desarrollo” que ejecuta la Corporación Nacional Forestal, CONAF, en las comunas que forman parte de la Reserva de Biósfera Lauca de la región.
Esta es una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con apoyo de la SEREMI de Agricultura como unidad técnica, y que beneficia a las comunidades indígenas aymara de las comunas de Putre, General Lagos y Camarones.
La comisión rural del CORE está presidida por el consejero Hermes Gómez Gallardo, quien estuvo acompañado por la consejera Lorena Ventura Vásquez, y los consejeros regionales Carlos Ojeda Murillo, Nino Estay Espinoza, Cristián Valenzuela Rosales y Oscar Pantoja Rivera.
En representación de CONAF participaron Luis Araya Villazón, jefe del Área Putre, y las profesionales Carla Torrico, Paula Díaz, Daniela Huanca y Melizabeth Apata; así como las contrapartes técnicas de la SEREMI de Agricultura y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
INVERSIÓN PARA EL BUEN VIVIR
El Plan de Zonas en Desarrollo contribuye al desarrollo territorial de los pueblos originarios y sus comunidades, así como la valoración de la biodiversidad en un escenario de cambio climático, incluyendo la perspectiva de género en todos sus proyectos. Su objetivo principal es fortalecer el crecimiento y desarrollo de las comunidades andinas aymara del territorio, para favorecer su bienestar a través del concepto de “buen vivir”, por medio del modelo de gestión propuesto por Unesco, que prioriza la gobernanza de las comunidades en las reservas de biósfera, en este caso, de la Reserva de la Biósfera Lauca.
La iniciativa tiene asociada una inversión total de $3 mil 600 millones para las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, para un periodo de cuatro años.
El Plan se divide en tres proyectos: “Recuperación de los servicios ecosistémicos y capacitación en los territorios andinos para contribuir al bienestar de las comunidades indígenas” (PZD1); “Transferencia Reserva Biósfera Lauca: una oportunidad para el desarrollo sustentable de la economía campesina en el ADI Alto Andino” (PZD2) y “Transferencia y generación de empleos verdes en la Reserva de la Biósfera Lauca” (PZD3).
LOS PROGRAMAS
El PDZ1 cuenta con una inversión total de $960 millones para 4 años. En 2024 realizaron la limpieza de 99.190 metros lineales de canales para regar bofedales altoandinos, con el apoyo de 41 trabajadores y trabajadoras. Además, facilitó la reforestación de 3 hectáreas en la precordillera de Putre, con especies nativas como queñoas (Polylepis tarapacana y Polylepis rugulosa), k´oa (Diplostephium cinereum) chachacoma (Escallonia resinosa) y yareta (Azorella compacta). También realizaron 13 charlas de educación medioambiental en escuelas rurales y comunidades indígenas, llegando a 171 niños, niñas y adultos, en las 3 comunas de la Reserva de Biósfera Lauca.
Por su parte, con una inversión total que asciende a $784 millones para dos años, el PDZ2 realizó 63 intervenciones, como el mantenimiento de iglesias, plazas y sedes sociales; recuperación y limpieza de espacios patrimoniales y caminos; y la recuperación de 3,4 km de senderos patrimoniales; gracias al trabajo de un equipo de 14 hombres y 12 mujeres.
Finalmente, el PDZ3 cuenta con fondos por $ 1.875 millones para cuatro años y en 2024 benefició a 130 personas con capacitación en planes de negocios para sacar adelante sus emprendimientos verdes; cursos sobre primeros auxilios básicos, áreas silvestres protegidas, biodiversidad y turismo para anfitriones turísticos y guardaparques; y el fortalecimiento de la actividad ganadera a través de la capacitación, reapertura y puesta en marcha de la planta para el procesamiento de fibra de alpaca de General Lagos.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.409)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.054)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.549)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.335)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (238)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (10)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)