En el año 2024, más de cien personas fueron diagnosticadas con tuberculosis en la región de Arica y Parinacota, destacando un preocupante aumento de casos de tuberculosis broncopulmonar. Entre los principales factores de riesgo identificados se encuentran las poblaciones indígenas y los emigrantes. A pesar de los esfuerzos realizados, la región continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional con la tasa más alta de tuberculosis diagnosticada anualmente.
Belford Morales, médico asesor del programa de tuberculosis, detalló que, para el diagnóstico de la enfermedad, se realizaron más de 2 mil 600 estudios de microbiología, conocidos como PCR para tuberculosis, el año pasado. Además, se destinó un presupuesto estimado en más de 120 millones de pesos para la compra de fármacos e insumos de laboratorio, buscando mitigar el impacto de la enfermedad.
El manejo de la tuberculosis no solo se centra en el diagnóstico y tratamiento farmacológico. Como parte de las estrategias de apoyo, se entregaron cien canastas de alimentos durante el 2024 a pacientes en tratamiento, con el fin de fomentar la adherencia al programa. Para este año, se prevé ampliar esta medida, incluyendo ciento cincuenta suplementos alimenticios adicionales.
Es importante recordar que la tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente los pulmones, aunque también puede involucrar otros órganos, como los riñones, la pleura, las articulaciones y el cerebro. Las manifestaciones más comunes incluyen tos con expectoración por más de dos semanas, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna, siendo algunos casos particularmente graves con expectoración sanguinolenta.
El plan estructural del programa de tuberculosis incluye pruebas bacteriológicas gratuitas, disponibles para toda la población, sin importar su situación migratoria o previsional. Este acceso al diagnóstico temprano es fundamental para el control de la enfermedad.
El 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, se conmemora en un esfuerzo global para combatir la enfermedad. En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado el lema para el 2025: “Sí podemos poner fin a la tuberculosis”, un llamado a la acción que refuerza el compromiso internacional para erradicar esta enfermedad de una vez por todas.
A pesar de los esfuerzos en Arica y Parinacota, la lucha contra la tuberculosis continúa siendo un desafío significativo, y se espera que con el fortalecimiento de las medidas preventivas y de tratamientola región pueda reducir la incidencia de la enfermedad en los próximos años.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.403)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.049)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.543)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.329)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (237)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (3)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)