En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, aprobado por las Naciones Unidas en 1966, la Mesa Técnica y Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente, en colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Municipalidad de Arica realizarán al primer Encuentro Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente. Este evento, que se llevará a cabo el viernes 9 y sábado 10 de mayo de 2025, busca visibilizar y fortalecer la presencia de la comunidad afrodescendiente en el ámbito cultural y político del país.
«Este primer encuentro tiene como propuesta difundir y potenciar la cultura afrodescendiente, con la participación de personas que vienen de distintas partes. La Municipalidad se compromete a difundir esta actividad y, a través de la Oficina de Patrimonio de la Dirección de Cultura, aportaremos con materiales para ser parte de esta importante iniciativa. Como Municipalidad, estamos muy comprometidos», dijo Martín Romero, director de Cultura de la Municipalidad.
El encuentro, que involucra nueve regiones del país, será una oportunidad para reunir a diversos actores y representantes de la comunidad afrodescendiente de todo Chile, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas, experiencias y propuestas que promuevan el reconocimiento y la valorización del pueblo afrodescendiente en el contexto nacional. Además, se pretende abordar temas cruciales como la preservación de la memoria histórica, la identidad cultural y los derechos sociales y políticos de este pueblo.
“La importancia del encuentro radica en dialogar con representantes de ocho regiones, además de la nuestra, sobre las necesidades que tenemos en cuanto a la divulgación de nuestro patrimonio material, inmaterial y natural, además de propiciar un ambiente adecuado para la creación de redes de colaboración entre los participantes, señaló Marta Salgado Henríquez, presidenta de la ONG Oro Negro y miembro de la Mesa Técnica Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno.
La Oficina de Desarrollo Afrodescendiente y la Oficina de Patrimonio y Archivo Histórico de la Municipalidad de Arica desempeñarán un rol fundamental en la organización y realización del evento. Con su apoyo, se facilitará el acceso a espacios de reflexión, aprendizaje y debate, además de propiciar un ambiente para la creación de redes de colaboración entre los participantes.
“Este va a ser el primer encuentro a desarrollarse en nuestro país, desde la región de Arica y Parinacota hasta el Bío Bío, con representantes del pueblo tribal afrodescendiente chileno, lo que da cuenta también de la relevancia de reconocer la existencia de este pueblo en todo Chile y la importancia de la reivindicación de sus derechos sociales, culturales y políticos”, indicó Lenina Barrios Atencio, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Este encuentro es una manifestación más del compromiso por eliminar la discriminación racial y por visibilizar las aportaciones y luchas del pueblo afrodescendiente en Chile. En este sentido, se espera que este evento marque un hito en el reconocimiento de esta comunidad y en la consolidación de su voz en los escenarios culturales y políticos del país.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.406)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.051)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.546)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.332)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (238)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (7)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)