Para reclamar por el tremendo daño que está realizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la agricultura de Arica, al exterminar árboles y frutos, en el marco de la campaña por combatir la mosca de la fruta, el senador José Miguel Durana y la presidenta del Consejo Asesor Regional de Indap, Margot Ríos, se reunieron con el subdirector técnico, Rodrigo Sotomayor, equipos técnicos del Servicio y del Ministerio de Agricultura en Santiago.
El parlamentario comentó que ha estado permanente en terreno, con las diferentes organizaciones y agrupaciones agrícolas y con las personas que se han visto afectadas con estas drásticas medidas, verificando que existe falta de procedimientos y de comunicación entre el SAG y los agricultores los que están consternados y abatidos al ver como su trabajo de años y su economía familiar campesina, literalmente, lo botan a piso y sin retorno.
“Existe un descontrol de la mosca de la fruta que ha ingresado, mediante el contrabando hortofrutícola, guano y huevos, el que además se comercializa en diferentes centros de abasto de Arica, por lo que nuestros agricultores están perdiendo de comercializar lo que logran salvar de la aniquilación que está llevando adelante este organismo fiscalizador, sin que existan explicaciones, antes de aplicar estas drásticas medidas”, remarcó Durana.
Agregó que desde la Comisión de Agricultura del Senado se han enviado cartas, oficios y un sinnúmero de comunicaciones al gobierno para abordar estos problemas y que él ingresó un proyecto de ley que propone sancionar la introducción ilegal al territorio nacional de frutas y verduras que se encuentren afectadas por plagas vegetales que signifiquen un riesgo para la salud y para el desarrollo de la agricultura del país. “Este fue aprobado en general en el Senado, pero es facultad del gobierno darle urgencia en su tramitación”
Por su parte, la dirigenta Margot Ríos lamentó que “el SAG esté cortándo los brazos a nuestros agricultores y lo peor es que no les entregan información y peor aún, les dan señales equívocas en los procedimientos que llevan a cabo, generando un clima de desconfianza, de desazón, rechazo y profundo malestar con la institucionalidad que debe visibilizar, comunicar, conversar y explicar lo que está sucediendo. La información es vital”.
Ejemplificó que hace unos días, en el valle de Azapa, funcionarios del SAG fueron a revisar los árboles guayabos del agricultor Modesto Mamani y se retiraron sin decirle nada y, por la tarde, llegó otra cuadrilla a descargarle toda la fruta, sin proporcionarle un acta de incautación, situación que se repite, dejando en evidencia el nivel de descoordinación y poca empatía que se tiene con el sector agrícola que provee a la región y el país.
“Necesitamos que se les entreguen las actas a quienes les botan a piso su producción, es lo mínimo ¿no? Estamos cansados de seguir siendo la zona de sacrificio del país para que el SAG lleve adelante su campaña de erradicación de la mosca de la fruta. Necesitamos certezas y que se indemnice a las personas afectadas y que el gobierno dé celeridad al proyecto que sanciona este tipo de contrabando”, precisó Margot Ríos.
En la instancia, los personeros de gobierno manifestaron que durante esta campaña se han botado a piso más de 22 mil 300 kilos de productos infectados por la mosca de la fruta, asegurando que tienen todo documentado; sin embargo, se comprometieron a mejorar los canales de comunicación con los usuarios y a revisar y realizar mejoras en sus procedimientos como también convocar próximamente al Comité Regional Fitosanitario en donde se informa de manera periódica el estado de las plagas de importancia económica para el país.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.403)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.049)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.543)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.329)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (237)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (3)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)