El Centro Oncológico para Arica y Parinacota será una realidad. Actualmente, el Servicio de Salud se encuentra estableciendo las características que el recinto debe considerar acorde a las necesidades regionales, para luego pasar a la etapa de diseño del edificio que estará a cargo del Gobierno Regional.
Con este panorama en mente, el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (Cecan) visitó la ciudad de Arica para plantear los principales desafíos para la puesta en marcha del centro, entre los que resalta la urgencia por formar especialistas que doten al edificio.
A primera hora de la jornada, la comitiva sostuvo una reunión con el Gobernador Regional Diego Paco, con el fin de establecer lazos que fortalezcan la investigación del cáncer en la zona, sus principales causas, a cuánta población afecta y cuánto personal se requiere para brindar un servicio que responda a la problemática local.
“Desde el Gobierno Regional estamos firmes con un proyecto muy importante como lo es el Centro Oncológico, porque nosotros no estamos dispuestos a que más ariqueños y parinacotenses tengan que viajar a Antofagasta o a Santiago para poder cubrir sus tratamientos. En ese sentido, desde el GORE y el Consejo Regional vamos a trabajar para agilizar y ejecutar este Centro Oncológico”, manifestó al respecto el gobernador Paco.
Tras la reunión con la autoridad regional, el Cecan encabezó la primera jornada de investigación sobre el cáncer en Arica, desarrollada en la Universidad de Tarapacá. La ocasión permitió reunir miembros de la UTA, de la Universidad Católica y de Universidad de Chile en un mismo conversatorio, que estableció las bases para unir al mundo académico en torno a fortalecer la prevención y la respuesta ante la enfermedad.
La directora Ejecutiva del Cecan, Carolina Goic, expresó que “lo que estamos haciendo es generar investigación que sea muy práctica, es conocer mejor los datos, cuáles son los cánceres que se dan mayoritariamente para que las medidas de prevención sean más eficientes, ver cómo fortalecemos la atención primaria en su capacidad de detección y algo muy importante, cómo conformamos especialistas para que cuando esté el Centro Oncológico avanzando en su etapa de prediseño podamos tener al oncólogo que se necesita, al radio terapeuta, a enfermeras capacitadas, a los equipos psicosociales que son muy importantes, lo que sabemos requiere de un plan de mediano plazo”, indicó.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- Deportes (44)
- Destacado (10.406)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.051)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.546)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.332)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (238)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (7)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)