Con la primera sesión se dio inicio a Digitalizando Chile, taller de educación digital gratuita dirigido a personas mayores impartido por Conecta Mayor UC, gracias al apoyo de SENAMA y en una alianza con la I. Municipalidad de Arica.
Un total de 45 mayores de 60 años, todos vecinos y vecinas de la ciudad de Arica, concurrieron a la intervención, que utiliza una metodología pionera en el país. Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, explica que “utilizamos el Programa de Empoderamiento Digital (PED), una metodología innovadora que hemos desarrollado con el objetivo de enseñar a las personas mayores, que se enfrentan por primera vez a una pantalla táctil, a reconocer sus funciones y aprender a utilizarla. En segundo lugar, buscamos también empoderar el uso autónomo de la tecnología, motivando la práctica constante de lo aprendido”.

Esta iniciativa, además, establece como finalidad dejar instalada la capacidad de enseñanza en el territorio y para eso se preparan Referentes Digitales, quienes son formados para replicar el Programa en el futuro. En el caso de Arica, son dos los funcionarios municipales que serán capacitados.
“Desde SENAMA, estamos comprometidos con la inclusión digital de las personas mayores. Las iniciativas que hemos implementado en esta línea a lo largo de los años, han demostrado ser herramientas fundamentales para promover la autonomía digital en este grupo. Hemos observado un crecimiento notable en la cantidad de beneficiarios y una expansión geográfica significativa, llegando a comunas rurales donde antes no existía esta oferta. Como Gobierno, seguiremos trabajando para reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país”, explica Claudia Asmad, directora nacional de SENAMA.
Serán 12 sesiones, en tres talleres dirigidos a 15 personas mayores cada uno, donde a cada beneficiario se le entrega un Kit de Inclusión Digital que consiste en manuales paso a paso sobre las temáticas digitales abordadas, la cuales se definirán de acuerdo a un diagnóstico, por lo tanto serán atingentes a las necesidades del grupo. Las sesiones contemplan, entre otros contenidos, cómo guardar un contacto, obtener y recuperar la Clave
Única, y funciones de Whatsapp como, por ejemplo, realizar y contestar videollamadas, enviar mensajes de audio y compartir fotos. Cada uno de estos contenidos es acompañado y sostenido por temas relativos al sentido de la utilización de la tecnología.
“La iniciativa pretende relevar el potencial de las nuevas tecnologías para contribuir a la inclusión social y robustecimiento de redes socioafectivas en la vida diaria de las personas mayores”, indica Eduardo Toro. “Esto les permitirá incrementar su cercanía y confianza, fomentando sus habilidades y competencias. Estamos muy contentos de poder llegar a Arica con este proyecto de inclusión digital que acercará a los vecinos a sus familias, amigos y su municipio”.
En total serán 32 las comunas beneficiadas con Digitalizando Chile a lo largo de todo el país, desde Arica en el norte a Natales por el sur, llevando educación digital a 600 personas mayores y capacitando a 64 Referentes Digitales, durante el 2025.