Una rebaja de un 50% en los cánones de arriendos de los agricultores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que sembraron los terrenos fiscales que administra Bienes Nacionales es la propuesta que está trabajando el Ministerio, según explicó el Ministro Francisco Figueroa al senador José Miguel Durana y a la presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de Indap, Margot Ríos Mamani, en una reunión que sostuvieron en la capital.
El Secretario de Estado agregó que el encarecimiento del sueldo agrícola es lo que plantea la normativa, por lo que no es un tema arbitrario de la autoridad. Sin embargo, comprenden el trabajo y empeño que han puesto en desarrollar la agricultura familiar campesina y por lo mismo elaboran esta fórmula de rebaja que se aplicó, alguna vez, de forma excepcional, en Chimbarongo. Ya están en el último chequeo jurídico para ver su viabilidad legal que pueda aplicarse en el marco del convenio con Indap.
En la instancia, la dirigente y el legislador manifestaron que hay agricultores individualizados que están en Acha y en Las Llosyas y en otros predios de la región que trabajan la tierra y cumplen con los mismos parámetros de los usuarios de Indap, pero no lo son y también solicitan el denominado “precio justo” por lo que solicitaron al ministro que pudieran abrirse a estas personas, en la medida que el destino de sus tierras sea con fines agrícolas.
El ministro junto a su equipo técnico se comprometió en revisar esta variable que de materializarse deberá trabajarse caso a caso con el apoyo de Indap que es el organismo que puede certificar la actividad agrícola ya que cuentan con la expertisse para ello, lo cual fue agradecido por el senador Durana y Margot Ríos, quienes han dado una intensa lucha de un año y medio por lograr el denominado “precio justo” para los agricultores de Arica y Parinacota,
“Hemos logrado no solo un beneficio a quienes son usuarios de INDAP, quienes van a tener una rebaja del 50 % del valor del arriendo, sino también que se revisará caso a caso de los agricultores de Acha y de Las Llosyas, entre otros agricultores que no son usuarios de Indap, pero que sí trabajan bajo los mismos parámetros en función de la Carta Gantt que ellos han presentado al Ministerio de Bienes Nacionales”, recalcó el legislador.
“Hoy está saliendo humo blanco y surtiendo efecto todo el extenso trabajo que hemos venido realizando con la Comisión de Agricultura del Senado, el senador Durana y los agricultores y estoy contenta porque se va a realizar un trabajo coordinado entre el ministro y los agricultores de la región. Ha sido extenso, pero por lo menos hoy puedo decir y dar fe que hemos sido escuchados y eso es una gran noticia”, afirmó la dirigenta.
Durante el encuentro, Durana, también planteó al ministro la necesidad de agilizar la venta de terrenos para la Agrupación Gremial de Micro Empresarios de Arica (Agrima) que llevan años tratando de encontrar un precio para la venta de sus terrenos. Hubo un primer contrato de arriendo con Bienes Nacionales desde el 2017 al 2021 y están en un segundo contrato que termina en agosto del 2027, situación que también será evaluada por el Ministerio.