Una mujer de 85 años fue hallada muerta al interior de su casa, luego de que vecinos alertaran a sus familiares de que no la veían desde el pasado viernes.
La abuelita, que era una guardiana de su cultura, fue identificada como Maximiliana Amaro Mamani, quien residía en la localidad de Quebe, en la fronteriza comuna de Colchane. Dentro de la comunidad aymara, la mujer era conocida como «jach’a mama de Quebe».
Los familiares de Maximiliana Amaro Mamani, a través de un comunicado publicado en redes sociales, denunciaron que la mujer había sufrido amenazas a su integridad por parte de personas indocumentadas, además de robos en su vivienda. «A pesar de haber recurrido a las autoridades correspondientes, no recibió protección. Hoy trágicamente fue asesinada en su propia casa. Esto no fue un accidente, fue una tragedia anunciada y una negligencia del Estado», señalaron.
La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra investigando el asesinato de una adulta mayor aymara en el poblado de Quebe, comuna de Colchane, región de Tarapacá.
Según el subprefecto Christian Sayago, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Iquique, en la vivienda de la adulta mayor «se encontró un desorden generalizado, lo que se podía inducir al ingreso de terceras personas al lugar».
«A través de la necropsia correspondiente, pudimos esteblecer junto con el SML que la causa de muerte es un TEC (traumatismo encéfalo craneano) cerrado», expresó Sayago.
ASOCIACIÓN MUNICIPIOS RURALES
Cristian Zavala Soto, presidente de la Asociación de Municipios Rurales de Arica y Parinacota – Tarapacá y alcalde de la comuna de Camarones, lamentó el suceso e hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas urgentes que garanticen la seguridad de las comunas rurales.
«Como presidente de la Asociación de Municipios Rurales de Arica y Parinacota – Tarapacá, quiero expresar mis más sentidas condolencias a la comuna de Colchane, y especialmente a la familia de Maximiliana Amaro Mamani, una mujer aymara de 85 años, por el lamentable y trágico asesinato ocurrido en la localidad de Quebe. Este doloroso hecho, que ha cobrado la vida de una persona adulta mayor, conmueve profundamente a nuestras comunidades rurales y nos llena de pesar.
Quienes integramos la Asociación de Municipios Rurales instamos de manera enfática al Ministerio Público a llevar a cabo una pronta, minuciosa y completa investigación de este atroz crimen, que ha conmocionado profundamente a nuestra ruralidad. Es fundamental que se utilicen todos los recursos y herramientas disponibles para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar que se haga justicia de forma transparente y contundente. La búsqueda de justicia no solo es indispensable para honrar la memoria de nuestra comunera, sino también para devolver a nuestras comunas rurales la confianza y la tranquilidad necesaria para habitar sus territorios sin miedo a perder la vida.
Asimismo, instamos al Gobierno a tomar medidas concretas y urgentes para garantizar la tranquilidad y seguridad de nuestras comunas rurales, las cuales no solo poseen esta característica, sino que también son fronterizas, lo que aumenta la vulnerabilidad y el temor en la población. No podemos permitir que incidentes de esta naturaleza continúen ocurriendo ni que la paz de nuestras comunidades sea vulnerada de esta manera. Las comunidades rurales merecen ser escuchadas, protegidas y valoradas.»



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.477)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.115)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.617)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.403)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (242)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)