Oficiales de Sanidad, Sanidad Dental y Enfermeros Militares de Combate de la Macro Zona de Salud “Arica”, en conjunto con la Compañía de Sanidad del Batallón Logístico y Administrativo Nº 6 “Pisagua”, participaron en el ejercicio médico de combate “Panacea” (CM FTX, Combat Medic Field Training Exercise, por su sigla en inglés), con el propósito de verificar el grado de alistamiento operacional del Puesto de Atención Médica Especializada (PAME) bajo el contexto de una situación de desastre, la que se realizó en el aeródromo El Buitre, ubicado en Arica.

La actividad se desarrolló en dos etapas, la primera consistió en entrenar la capacidad y verificar los tiempos de despliegue de la instalación y una segunda en controlar los procedimientos de atención sanitaria en campaña de 1er. a 3er. nivel del PAME.
En el ejercicio evaluaron tres situaciones médicas, en las cuales se realizaron procedimientos de atención en cada una de las diferentes áreas que despliega la instalación. La instancia finalizó con un ejercicio aplicado de atención, simulando la estabilización y evacuación de víctimas.
Al respecto, el comandante del Batallón Logístico y Administrativo N° 6 “Pisagua”, Mayor Pablo Chávez I., explicó que este ejercicio “es de vital importancia, porque nos genera la capacidad de mantener el entrenamiento permanente de las tareas esenciales de la misión, como en este caso la fuerza terrestre, con las respectivas habilidades guerreras logísticas que están relacionadas a la función logística Atención, el cual se materializa mediante el despliegue de personal sanitario la Macro Zona de Salud “Arica”, en conjunto con las capacidades del Regimiento
Logístico N° 6 “Pisagua””.
Por su parte, el cabo 1° Víctor Díaz O., enfermero militar de Combate de la Macro Zona de Salud “Arica”, manifestó que esta actividad “es un hito importante en la formación profesional, ya que éste promueve un tipo de entrenamiento con una ejecución real en terreno, para los equipos que se componen en sanidad”.
Cabe recordar que los diferentes PAMEs con que cuenta la Institución, permiten un despliegue médico de campaña de nivel intermedio, cuyo principal objetivo es ser un punto de estabilización de las bajas producidas en combate. También, es parte de las capacidades que el Ejército de Chile tiene dispuestas para el apoyo a la comunidad ante la ocurrencia de emergencias y catástrofes.