Durante las primeras décadas del siglo XX, Chile vivió profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. En ese contexto nació, hace ya 98 años, Carabineros de Chile, una institución que ha sido parte esencial del desarrollo del país. Hoy, en una sociedad que demanda mayor integración, colaboración y profesionalismo, el trabajo intersectorial entre organismos públicos, instituciones académicas y fuerzas de orden cobra un valor estratégico.
En este escenario, resulta fundamental que los nuevos carabineros reciban una formación con sentido, que combine excelencia académica con compromiso social y ético. Hace unas semanas, nuestro General Director, Marcelo Araya Zapata, compartió los lineamientos operativos que guiarán nuestro actuar: presencia, control, fiscalización, inteligencia, investigación, intervención y comunicación. Me gustaría detenerme en el primero: presencia.
Porque no se trata solo de estar, sino de estar bien preparados. La presencia en el territorio, cercana a la comunidad, requiere de formación continua, herramientas actualizadas y una mirada integral que permita enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Esa convicción es la que dio origen, en 2023, a la firma de un convenio entre Carabineros de Chile y Duoc UC. Un acuerdo que busca fortalecer la formación de nuestros funcionarios — tanto uniformados como personal civil— y sus familias, permitiéndoles acceder a programas académicos de calidad, con enfoque técnico-profesional, que potencien su desarrollo y vocación de servicio.
Duoc UC, como institución de educación superior con más de 50 años de experiencia, ha asumido el compromiso de acompañarnos en este camino. La alianza facilita el acceso a una oferta formativa que promueve valores éticos, el aprendizaje práctico y la mejora continua. Más allá del aula, se trata de generar conocimiento aplicado que impacte positivamente en nuestros procesos operativos y en la atención que brindamos a la ciudadanía.
Esta colaboración no solo aporta a la profesionalización de quienes hoy sirven a Chile, sino que también sienta las bases de una nueva generación de Carabineros: los del centenario. Profesionales con sentido, que están donde se les necesita, con las herramientas adecuadas y el criterio necesario para actuar con eficacia y cercanía.
Porque formar es construir futuro. Y en eso, todas las instituciones —públicas, educativas y sociales— tenemos un rol que cumplir.
General Juan Pablo Díaz Albornoz
Director de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile.



-
Categories
- Coronavirus (31)
- CuentosIA (4)
- Deportes (44)
- Destacado (10.473)
- EDUCACIÓN CÍVICA (6)
- ExpoFosis (6)
- FCALP (5)
- GRÁFICAS NOTICIOSAS (2)
- Internacional (3.111)
- Marítimas (4)
- Nacional (9.613)
- Opinión (139)
- OVNI (173)
- Región (10.399)
- Sin categoría (115)
- Turisteando (4)
- VIH (21)
- Widgets (242)
-
Pages
-
Archives
- abril 2025 (78)
- marzo 2025 (93)
- febrero 2025 (73)
- enero 2025 (77)
- diciembre 2024 (85)
- noviembre 2024 (69)
- octubre 2024 (95)
- septiembre 2024 (88)
- agosto 2024 (85)
- julio 2024 (87)
- junio 2024 (74)
- mayo 2024 (100)